Cuanto ha crecido el costo de pauta publicitaría en México
En el año 2010 que empecé a trabajar con lo que era antes goolge adswords ( ahora google ads ) el costo por click cuando mucho llegaba a los 2.50 MXN realmente no tenía demasiadas cuentas así que no tenía un mapeo de los costos por sector, pero no debería ser muy diferente. en 2015 y 2016 cuando comenzamos con las pautas a través de redes sociales, en ese entonces solo era en FB, los clientes invertían entre $1,000 y $2,500 pesos al mes y con eso se generaban enormes resultados. El costo por click no pasaba de los $.50 Centavos.
Muchas personas que comenzaron inviertiendo esas cantidades creen que en estos tiempos se pueden generar los mismos resultados que hace 6 o 7 años, pero la realidad es que no es así, la inflación la vemos en todos los productos y por lo tanto la pauta también tiene efectos la inflación, aunque no de la misma manera que los productos normales. ¿Pero que afecta el costo de la pauta ? el princial factor de encarecimiento de la pauta es la competencia, todas las plataformas tienen estudiado cuanto tiempo pasa un usuario en sus plataformas, por lo que saben lo que quieren ganar, no pueden poner mas anuncios al usuario que ya de por sí aveces esta saturado de publicidad.
Entonces si yo ofresco un servicio de consultoría para negocios en CDMX, tendré que competir con todos los demás que tienene el mismo servicio en el mismo sector, eso hace 6 o 7 años no existía, cuando mucho tenía 2 o 3 competidores por industría según el nivel de especialidad. Hoy puede tener entre 10 y 20 además de que la tecnología ya permite que por ejemplo una empresa de consultoría de MTY pueda ofrecer su servicios en CDMX sin ninguna restricción.
Entonces tenemos un número limitado de busqueda del servicio o personas interesadas en el tema, por lo que todos estos competidores subastarán y eso hará que el costo por click sea mucho mas alto.
En algunos clientes donde mas tenemos competencia he tenido casos de hasta $100 MXn por click. Lo que resulta exclusivo solo para algunas empresas con presupuestos fuertes para el área de marketing Digital.
Según datos de la Asociación Méxicana de internet el costo de la pauta del 2017 al 2022 subió 85% y si aunque esto tuvo que ver en la pandemia, en los próximos años veremos una reducción de su costo debido a la salida de varios competidores.
Esto no debería austarte ni hacerte volver a la publicidad tradicional, mas bien hoy en día debes tener en cuenta que las estrategias digitales deben ser integrales, contenido, SEO y SEM para así obtener mejores resultados.
Eso sí los tiempos de inversiones pequeñas de $1,000 a $3,000 MXN están desaparecidas o limitadas a ciertas industrias donde aún trabajan en oceanos azules.
Comentários